Fundación Pachacútec y la Escuela de Hostelería Aiala de España estrechan lazos de cooperación

Estos convenios se dan en el marco de reforzar las relaciones con instituciones internacionales

Continuando con nuestro proyecto de cooperación, el director de Cooperación de la Diputación Foral, Fernando San Martín, y Raúl González, director de la escuela de hosteleria Aiala de Zarautz, presentaron la contribución que vienen realizando a la Fundación Pachacútec. Además, nuestra egresada Kelly Florcita Santa Cruz también estuvo presente en la presentación de la iniciativa. Ella es becaria del hotel restaurante Karlos Arguiñano, donde realizará una especialización como premio por haber sido la mejor académicamente de su promoción en la Escuela de Cocina de Pachacútec.

El director de Cooperación destacó que “con Gipuzkoa Coopera estamos trabajando para aumentar el músculo cooperante y lograr una implicación más activa de la ciudadanía, de nuestras empresas y del conjunto de los agentes económicos, sociales y culturales, en una tarea que nos concierne a todos: construir un mundo más justo y solidario”.

Gipuzkoa Coopera es un proyecto puesto en marcha por la Diputación en 2017 y que pretende impulsar la Cooperación al Desarrollo extendiéndolas a entidades no convencionales en la cooperación pero que cuentan con una gran imbricación en el territorio guipuzcoano y fuera de él. Uno de estos proyectos es el desarrollado por la escuela de hostelería Aiala.

Si quieres enterarte más de nuestros proyectos cooperativos ingresa a la siguiente nota:

https://goo.gl/hGBMrq

Fundación Pachacútec y LATAM Airlines Perú presentó programa “Cocineros que Vuelan” en Jauja que promoverá la cultura gastronómica

Con el objetivo de difundir y promover la cultura gastronómica, LATAM Airlines Perú presentó en Jauja el programa de Responsabilidad Social “Cocineros que Vuelan”, que busca contribuir, a través de la gastronomía, al desarrollo del Turismo Sostenible y aportar al bienestar y la salud de las comunidades donde opera la aerolínea.

Además de beneficiar a dos jóvenes con las becas integrales, también la comunidad del alumno elegido se verá favorecido, porque se realizará durante dos años y medio “Gastrosalud”, que tiene como finalidad evaluar y brindar el tratamiento a los alumnos del primer grado del colegio de donde proviene el ganador, a fin de buscar erradicar la anemia y la desnutrición. También, se brindará charlas sobre alimentación sostenible.

“Es para nosotros una satisfacción y orgullo apoyar a los jóvenes con talento para la gastronomía y permitir que sus sueños se cumplan, además los estudiantes se convertirán en embajadores de los diversos sabores que ofrece el Perú al mundo. Además beneficiaremos directa e indirectamente a 37,890 personas, en 9 comunidades al 2021”, precisó Tejada.

Cada precisar que cada año se realizarán 3 ediciones de “Cocineros que Vuelan” en las zonas donde operamos, se inició en Jaén en mayo, ahora estamos presentándola en Jauja y posteriormente será en Ayacucho.

Por su parte, Pancorvo explicó que la Fundación es una organización que transforma vidas brindando educación de calidad y formación humana integral, a partir de una labor conjunta entre la Iglesia, el Estado, las empresas, la sociedad civil y la cooperación internacional.

Los jóvenes que tengan pasión por la gastronomía pueden enviar un mail a ariana.lores@latam.com con sus datos completos (nombres y apellidos, DNI, fecha de nacimiento, correo electrónico y número de teléfono), además de requerir mayor información pueden acercarse a la Secretaría de Dirección de la UGEL de Jauja, ubicada en Jr. Atahualpa N°990 de lunes a viernes de 8:00 a.m. a 1:00 p.m y de 3:00 p.m a 5:00 p.m y los sábados de 9:00 a.m. a 1:00 p.m o a la oficina de la Dirección de su colegio.