Claves para incorporar las habilidades blandas en los distintos niveles educativos de Fundación Pachacútec

En noviembre se inició la vacunación a menores de edad y con ello la oportunidad de que más estudiantes puedan retomar sus aprendizajes en las escuelas e institutos de forma presencial. Sin embargo, algo que nos ha enseñado esta pandemia es la necesidad de fortalecer las habilidades blandas, conocidas como ‘softskills’ en sus centros educativos para que en el futuro puedan adaptarse a los entornos cambiantes e insertarse con éxito al mundo laboral.

“La pandemia del COVID-19 no debe significar un retroceso de los aprendizajes, sino una oportunidad para desarrollar aquellas habilidades que se necesitan para superar cualquier crisis e insertarse en el mundo laboral. Según diversos estudios, el 75% del éxito en el trabajo depende de las habilidades blandas. Para promoverlas en la Fundación Pachacútec trabajamos este aspecto desde hace varios años. Es parte de nuestro ADN y uno de nuestros elementos diferenciadores.”, indicó Alexis Pancorvo, director académico de la Fundación Pachacútec.

Entre las habilidades blandas que desarrolla la Fundación Pachacútec en sus tres niveles educativos de Ventanilla, el director académico menciona: trabajo en equipo, comunicación, responsabilidad, estabilidad emocional, resolución de problemas, liderazgo, entre otras habilidades que son difíciles de encontrar en el mercado laboral.

“En reuniones con representantes del sector privado para revisar y actualizar los diferentes planes de estudios es asombroso como destacan la importancia de habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, el deseo de aprender, la creatividad, entre otras. Estos elementos que refieren son claves y tanto así que el 92% de empleadores afirman que les importan tanto como las habilidades duras”, sostuvo Pancorvo.

Algunas recomendaciones que brinda la Fundación Pachacútec a la comunidad educativa son las siguientes:

1.     Contar con una ficha de habilidades blandas y socioemocionales que sirva como instrumento de medición y seguimiento sobre el desarrollo, consecución y logro de las mismas entre los estudiantes. 

2.     Escuchar al estudiante y estar atento a sus problemas, pues es necesario para proveer el apoyo emocional que será base para el desarrollo adecuado de las softskills. En Fundación Pachacútec se hace a través del área de tutoría y tutores especialmente designados para cada grado o ciclo.

3.     Brindar retroalimentación continua para el desarrollo pleno de las habilidades de forma personalizada. En la Fundación se realizan entrevistas dos veces al año en donde participan el director de carrera, el tutor y el estudiante. Durante las reuniones los estudiantes reciben sugerencias para su desarrollo y se plantean objetivos claros para el siguiente semestre.

4.     Ofrecer programas que desarrollen la confianza, la confiabilidad y las habilidades de trabajo en equipo necesarias para tener éxito en la escuela, el trabajo y la vida. En la Fundación contamos con un programa desarrollado por nuestro equipo profesional, así como programas internacionales como el Passport to Success ® (Pasaporte para el Éxito).  Este programa internacional ha sido implementado en más de 50 países y ha capacitado a más 200, 000 jóvenes hasta la fecha. En este último caso se cuenta con la licencia para dictar el programa, así como facilitadores y tutores certificados por la International Youth Foundatión (IYF) con sede en Estados Unidos de Norteamérica.

Campaña Cambia Una Vida 

La Fundación Pachacútec ha lanzado una colecta digital llamada “Cambia una vida”. 

Con esta campaña se espera llegar a S/ 230,000 para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y luz, que es tan importante para que puedan tener acceso a la conectividad. 

Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación. También, puede donar en el banco: BCP en la cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y la cuenta corriente dólares: 191-2631485-1-65.

Más de 1,500 escolares y jóvenes de la Fundación Pachacútec se capacitaron en el uso de herramientas digitales

En el primer trimestre del 2021 se reportó que existen 10 millones de peruanos que no utilizan internet, los cuales representan el 33% de la población, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Entre las razones principales que mencionaron los que no son usuarios del servicio es que no lo necesitan (40%), desconocen su uso (30%) y que no llega a sus hogares (11%), detalló una encuesta realizada por Osiptel en el 2019.

Si bien la brecha digital no solo se limita a la falta de acceso a Internet, ha contribuido a que durante la pandemia del COVID-19 se amplie aún más. Por ello, el Gobierno, universidades y organizaciones han puesto en marcha programas e iniciativas para alfabetizar sobre las Tics y herramientas digitales.

Este es el caso de la Fundación Pachacútec, que desde que implementó en su currículo las competencias digitales, en el 2016, ha capacitado a más de 1,500 mil escolares y jóvenes de Ventanilla de bajos recursos, que forman parte de sus tres proyectos educativos: el colegio Luisa Astrain, el Centro de Educación Técnico Productiva – CETPRO Nuevo Pachacútec y el instituto.

“Alcanzar la alfabetización digital es un desafío enorme, pero necesario ya que permitirá a los jóvenes beneficiarse de mayor accesibilidad a la información y dispondrán de acceso a aplicaciones que les hará la vida más sencilla, los incluirá a la sociedad y les permitirá acceder a una calidad de enseñanza superior”, indicó Alexis Pancorvo, director académico en Fundación Pachacútec.

Señaló, además, que del total de los estudiantes y escolares que ingresan a la Fundación, un 30% aproximadamente de los jóvenes tiene un manejo limitado de herramientas informáticas básicas y no solo ellos, sino también sus padres, para quienes crearon un programa especial.

“Para los padres de familia de los estudiantes hemos diseñado un programa en el que los capacitamos sobre las herramientas digitales y programas más elementales como el uso de Microsoft Office, correos electrónicos y el manejo de las redes sociales para que potenciar sus propios negocios y emprendimientos. Actualmente vamos capacitando a 100 padres de familia, y tenemos la meta de que el programa alcance a muchos más”, manifestó Alexis Pancorvo.

De esta manera, la Fundación Pachacútec, busca transformar vidas de personas de bajos recursos, a partir de una educación de excelencia para los niños y jóvenes, e impactando positivamente en sus familias y la sociedad.

Campaña Cambia Una Vida
Para lograr sus objetivos, entre ellos reducir la brecha digital y alcanzar la alfabetización digital, la Fundación Pachacútec ha lanzado una colecta digital llamada “Cambia una vida”. Con esta campaña se espera llegar a S/ 230,000 para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y luz, que es tan importante para que puedan tener acceso a la conectividad.

Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación. También, puede donar en el banco: BCP. Cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y cuenta corriente dólares: 191-2631485-1- 65.