Ceremonia de clausura de la especialidad de Peluquería 2023 del CETPro Nuevo Pachacútec

Ayer se desarrolló la Ceremonia de Clausura del curso de Peluquería 2023 de nuestro CETPro. Acompañaron a nuestras graduadas, autoridades y docentes de la Fundación Pachacútec, así como representantes de L’Oréal Perú. Presidieron la mesa de honor, doña María Teresa Bomboí, Presidenta de la Fundación Pachacútec, don Alexis Pancorvo, Director Académico de la Fundación Pachacútec y don Alonso Gotuzzo Oliva, líder de Mercado Perú L’Oréal. 

Nuestra presidenta María Teresa inició dando la bienvenida y agradeciendo a todas las graduadas por elegir estudiar con nosotros. En segundo lugar, Alonso Gotuzzo instó a las graduadas a seguir luchando por sus metas y sueños. 

Seguidamente Perla Eunise Paredes Escobar, en nombre de las estudiantes dio un emotivo discurso agradeciendo a la institución por la formación recibida.

Para culminar la ceremonia, se entregaron los certificados oficiales y obsequios a las alumnas graduadas que asistieron a la ceremonia.

Si bien esta fue la graduación del curso, en realidad es el inicio de nuevos emprendimientos, nuevas metas, retos y sueños. Les deseamos muchos éxitos, y que recuerden siempre que con la educación y formación todos podemos transformar nuestras vidas. ¡Felicidades Promoción 2023 de Peluquería!

Charla y cata sobre chocolate y café a los alumnos de Cocina de la Fundación Pachacútec

Esta mañana recibimos la visita del catador, barista y experto en café Felipe Aliaga. Junto a la antropóloga y especialista en cacao Amanda Jo E. Wildey. Ellos son los fundadores de CiclosCafé y Cacaotal, respectivamente. 

Ambos expertos brindaron una charla y cata, de chocolate y café, a nuestros alumnos de la carrera de Cocina.

Nadie mejor que ellos para compartir con nuestros alumnos los sabores e historias del cacao y café peruanos.

Agradecemos a ambos su visita y por darles la oportunidad a nuestros estudiantes de aprender más sobre el cacao y café de la mano de expertos como ellos.

La Fundación Pachacútec participó en la Misa de Apertura del Año Pastoral 2023 de la Diócesis del Callao

La Fundación Pachacútec ha participado en la Misa de Apertura del Año Pastoral 2023 de la Diócesis del Callao, presidida por Monseñor Luis Alberto Barrera Pacheco, Obispo del Callao, que ha tenido lugar en el Colegio San Antonio Marianistas del Callao el domingo 12 de marzo de 2023.

Han asistido la Presidenta, Director del Colegio Luisa Astrain, Directores de los estudios del Instituto Tecnológico “Nuevo Pachacútec”, Docentes, Tutores, Administrativos y Alumnos del Colegio, Administración y Dirección de Empresas, Electrotecnia Industrial y Cocina.

La Fundación Pachacútec participa como Institución socia en el Workshop International LIMAPOLIS 2023: Derecho a la Vivienda

La Fundación Pachacútec está participando como Institución socia en el Workshop International LIMAPOLIS 2023, con el lema “Derecho a la vivienda” que se desarrolla del 5 al 11 de marzo, organizado por la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la PUCP junto con la Bienal Iberoamericana de Arquitectura y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana de España.

El Workshop busca ser un espacio de experimentación arquitectónica sobre la vivienda en Lima Metropolitana y plantea responder preguntas transversales a través de la confrontación con casos de estudio específicos de la ciudad.

Para ello se han elegido nueve líneas de acción, una de ellas es Pachacútec, estando cada línea dirigida por un grupo de docentes de reconocida trayectoria nacional e internacional para que desarrollen propuestas en un proceso de diálogo y participación con los usuarios y teniendo como socios estratégicos a organizaciones de base e instituciones.

Así, el domingo 5 de marzo, se inició la actividad con la visita a los asentamientos humanos de Pachacútec, de directivos de la Fundación, autoridades de la Municipalidad de Ventanilla y el grupo de docentes y alumnos asignados a esta línea de acción para conocer la realidad de las viviendas, infraestructuras existentes, necesidades, problemas, etc. .También se conversó con los pobladores de las distintas viviendas que pudieron manifestar sus comentarios y aportar la información necesaria.

La Fundación Pachacútec en los distintos foros que tendrán lugar en el Workshop, brindando la información y ayuda necesaria para obtener los resultados necesarios que conduzcan a una evaluación satisfactoria de la situación actual y definir las pautas a desarrollar para mejorar y conseguir viviendas adecuadas y sostenibles para la población de Pachacútec.

Examen de Admisión 2023-1 Fundación Pachacútec

El sol se levantó y junto a él los postulantes de los distintos distritos de Lima y Callao llegaron  desde las 8:30 a. m. al campus de Fundación Pachacútec. Todos ellos con una meta en común: superar la primera fase de nuestro proceso de admisión.

En su mayoría, provienen de lugares donde el dinero es una preocupación constante. Lugares donde los entornos circundantes no son los más accesibles ni cómodos. Lugares donde el poder acceder a una educación de calidad parecería inalcanzable.

Sin embargo, como el pez Koi que nada contra la corriente, cada uno de los postulantes  lucha contra las adversidades y busca forjar su futuro.  Ellos y sus padres creen que la educación puede transformar sus vidas, Fundación Pachacútec no solo lo cree, tiene la certeza de que así es. 

Con una inserción laboral total del 90%, demostramos que es posible formar profesionales de acuerdo a las necesidades del mercado laboral, y al mismo tiempo brindarles una educación de alta calidad técnica y en valores.

Nuestro IES Privado Nuevo Pachacútec ofrece tres carreras técnico profesionales: Electricidad Industrial, Cocina y Administración de Empresas. Cada carrera tiene una alianza estratégica con el sector empresarial. Permitiéndonos  ofrecer las carreras a un costo subsidiado que cubre el mayor porcentaje del costo real. Electricidad Industrial es subsidiado por Enel Perú, Cocina por Acurio Restaurantes y Administración de Empresas por Grupo ACP, Perené Peruana de energía y Minera Andina de Exploraciones.

Por la excelencia académica y los bajos precios al público, los postulantes ven en Fundación Pachacútec una gran oportunidad. Como toda gran oportunidad, no es fácil.

Primera fase

La primera etapa para estudiar alguna de nuestras carreras es un examen escrito. Este Examen de Admisión 2023-1 tuvo lugar el pasado sábado 18 de febrero. Guiados por los coordinadores, cada postulante pudo ubicar su respectivo salón, además de poder ubicarlo también en los carteles. Cuando el reloj marcó las  10:00 a. m. en punto las puertas del campus se cerraron y marcó el inicio del examen.

En esta ocasión el examen constó de 50 preguntas agrupadas en: Conocimiento general, Cultura general, Comprensión Lectora, Razonamiento Matemático, Razonamiento Verbal y Lenguaje. En esta primera etapa los sueños y esperanzas de los postulantes, cristalizados en esfuerzo y horas de estudio, se pusieron a prueba. 

La hora límite para culminar el examen fue las doce del mediodía. En ese instante el sonido de los lápices y las apuradas manos que trataron de marcar respuestas cesaron y el examen culminó.

Finalmente los postulantes se retiraron. Algunos lucieron sonrientes, unos cabizbajos y unos simplemente caminaron callados hacia la puerta. Quienes aprobaron esta primera fase, pudieron observar sus nombres en la relación de listas para las entrevistas. 

Segunda fase

Para conocer esta relación, acudieron al campus o accedieron a la intranet el lunes 20 de febrero a partir del mediodía. Esta entrevista es la segunda fase que cada uno de los que superaron la primera etapa debe atravesar. Este segundo paso los acercará cada vez más a su meta: alcanzar una vacante en alguna de nuestras carreras.

Para el viernes 24 de febrero, ya se sabrán los resultados de quienes pasarán a ser estudiantes de nuestra institución. Sin embargo, para una gran mayoría aún queda un reto más: el ciclo cero.

Alumnos del curso de Bartenders visitan Carnaval Bar

El pasado 06 y 13 de enero nuestros alumnos del curso de Bartenders participaron de una visita guiada a Carnaval Bar en San Isidro. 

De la mano de Raúl Arcayo, profesor que dicta el taller de hielo en nuestro programa en alianza con Learning for Life. Quien a su vez ocupa el cargo de Ice Chef en este prestigioso bar.

Agradecemos a Carnaval Bar por brindar a nuestros estudiantes esta visita guiada. Gracias a esto, nuestros alumnos pudieron experimentar personalmente como es la labor en un bar tan prestigioso.

Inicio de clases: Curso Técnico Instalador de Alarmas

El martes 10 de enero fue la primera clase del curso Técnico Instalador de Alarmas en nuestro campus de Fundación Pachacútec.

Las clases se dictan en el Taller de Instalaciones Eléctricas, un amplio espacio. Este cuenta con el equipamiento para las clases teóricas y a la vez poner en práctica lo aprendido de forma segura.

En el curso no solamente tienen formación teórica-práctica, sino que también reciben tutoría que permite el fortalecimiento de las  habilidades blandas.

Nuestro curso Técnico Instalador de Alarmas forma parte de los cursos ofrecidos por nuestro CETPro Nuevo Pachacútec. En alianza con Prosegur Alarms Perú, Fundación Prosegur y Fundación Pachacútec.

Como bienvenida, a través de Prosegur Alarms Perú, los estudiantes recibieron un kit de herramientas. Estas les serán útiles en el transcurso de los dos meses que dura el curso.

Introducción del curso Técnico Instalador de Alarmas

El 9 de enero fue la apertura del curso Técnico Instalador de Alarmas, en la sede de Prosegur ubicada en Surquillo. Este nuevo curso corto es posible gracias a la alianza de Fundación Pachacútec con Prosegur Alarms Perú.

Nuestros alumnos, seleccionadas de entre más de 100 postulantes luego de pasar una serie de entrevistas y filtros. Como introducción, representantes de Prosegur y nuestro director Alexis Pancorvo brindaron un discurso de bienvenida instando a los estudiantes a dar lo mejor de sí mismos.

Posteriormente expertos de Prosegur dieron la introducción al curso, y con su con su experiencia y amabilidad inspiraron a los estudiantes a dar lo mejor de sí en este nuevo curso Técnico Instalador de Alarmas.

Galería de fotos

Fundación Pachacútec celebra sus 20 años transformando la vida de niños, niñas y jóvenes de Pachacútec- Ventanilla

Fundación Pachacútec ha festejado sus veinte años de creación con una ceremonia que contó con la participación de Monseñor Luis Alberto Barrera, Obispo de la Diócesis del Callao (donde se encuentra la Fundación Pachacútec) y promotor del colegio Luisa Astrain y el Cetpro; directivos, gerentes y representantes de empresas, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, entre otros. 

En el evento, realizado durante la mañana del martes 18 de octubre y conducido por la actriz Norma Martínez, tomaron la palabra diversas personalidades como el Monseñor Javier Del Río, arzobispo de Arequipa e iniciador del proyecto; el destacado chef Gastón Acurio, uno de los aliados más antiguos e impulsor de la carrera de Cocina; y la doctora María Teresa Bomboí, presidenta de Fundación Pachacútec. Además, los representantes del sector privado, directivos, docentes, egresados y alumnos ofrecieron su testimonio y compartieron con los asistentes lo que significa para ellos formar parte de la Fundación. 

Desde su constitución en el año 2002, la finalidad de la Fundación ha sido facilitar la promoción integral de las personas de Pachacútec y áreas vecinas en sus distintos aspectos, mediante la educación y formación, servicios de asistencia social y otras acciones gracias a la articulación de la Iglesia, el Estado, la cooperación técnica, profesional y financiera del sector empresarial, la cooperación para el desarrollo, así como personas de buena voluntad a nivel nacional e internacional. 

El campus de 160 hectáreas de la Fundación Pachacútec anualmente recibe a más de 1500 estudiantes en sus tres niveles educativos: el Colegio Luisa Astrain que cuenta con inicial, primaria y secundaria; el instituto de Educación Superior Privado Nuevo Pachacútec (que ofrece las carreras de Administración de Empresas, Cocina y Electricidad Industrial); y el Cetpro Nuevo Pachacútec con las especialidades de técnico productivas de Peluquería, Servicio de Restaurante y Bar, Teleoperadores de Contact Center y Bartenders. 

Cabe destacar que los estudiantes no solo reciben una formación técnica- profesional, también se llevan una educación basada en valores humanos y cristianos, así como las competencias para enfrentar los retos futuros en su vida y en su profesión.

La Fundación Pachacútec desarrolla la formación de los alumnos en alianza con las empresas del sector, que facilitan la profesionalidad de los egresados y una inserción laboral del 90%.

Adicionalmente la institución cuenta con los servicios de desayuno gratuito para los estudiantes, una guardería para los padres y madres que estudien en el campus, un Centro Médico para la población de la zona y estudiantes. Desde 2021, a raíz de la pandemia por la Covid-19, se inauguró una planta de producción de oxígeno medicinal como un servicio gratuito para la población.

A la fecha más de 28 mil personas se han beneficiado de forma directa de los servicios de educación, formación y acción social.

Claves para incorporar las habilidades blandas en los distintos niveles educativos de Fundación Pachacútec

En noviembre se inició la vacunación a menores de edad y con ello la oportunidad de que más estudiantes puedan retomar sus aprendizajes en las escuelas e institutos de forma presencial. Sin embargo, algo que nos ha enseñado esta pandemia es la necesidad de fortalecer las habilidades blandas, conocidas como ‘softskills’ en sus centros educativos para que en el futuro puedan adaptarse a los entornos cambiantes e insertarse con éxito al mundo laboral.

“La pandemia del COVID-19 no debe significar un retroceso de los aprendizajes, sino una oportunidad para desarrollar aquellas habilidades que se necesitan para superar cualquier crisis e insertarse en el mundo laboral. Según diversos estudios, el 75% del éxito en el trabajo depende de las habilidades blandas. Para promoverlas en la Fundación Pachacútec trabajamos este aspecto desde hace varios años. Es parte de nuestro ADN y uno de nuestros elementos diferenciadores.”, indicó Alexis Pancorvo, director académico de la Fundación Pachacútec.

Entre las habilidades blandas que desarrolla la Fundación Pachacútec en sus tres niveles educativos de Ventanilla, el director académico menciona: trabajo en equipo, comunicación, responsabilidad, estabilidad emocional, resolución de problemas, liderazgo, entre otras habilidades que son difíciles de encontrar en el mercado laboral.

“En reuniones con representantes del sector privado para revisar y actualizar los diferentes planes de estudios es asombroso como destacan la importancia de habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, el deseo de aprender, la creatividad, entre otras. Estos elementos que refieren son claves y tanto así que el 92% de empleadores afirman que les importan tanto como las habilidades duras”, sostuvo Pancorvo.

Algunas recomendaciones que brinda la Fundación Pachacútec a la comunidad educativa son las siguientes:

1.     Contar con una ficha de habilidades blandas y socioemocionales que sirva como instrumento de medición y seguimiento sobre el desarrollo, consecución y logro de las mismas entre los estudiantes. 

2.     Escuchar al estudiante y estar atento a sus problemas, pues es necesario para proveer el apoyo emocional que será base para el desarrollo adecuado de las softskills. En Fundación Pachacútec se hace a través del área de tutoría y tutores especialmente designados para cada grado o ciclo.

3.     Brindar retroalimentación continua para el desarrollo pleno de las habilidades de forma personalizada. En la Fundación se realizan entrevistas dos veces al año en donde participan el director de carrera, el tutor y el estudiante. Durante las reuniones los estudiantes reciben sugerencias para su desarrollo y se plantean objetivos claros para el siguiente semestre.

4.     Ofrecer programas que desarrollen la confianza, la confiabilidad y las habilidades de trabajo en equipo necesarias para tener éxito en la escuela, el trabajo y la vida. En la Fundación contamos con un programa desarrollado por nuestro equipo profesional, así como programas internacionales como el Passport to Success ® (Pasaporte para el Éxito).  Este programa internacional ha sido implementado en más de 50 países y ha capacitado a más 200, 000 jóvenes hasta la fecha. En este último caso se cuenta con la licencia para dictar el programa, así como facilitadores y tutores certificados por la International Youth Foundatión (IYF) con sede en Estados Unidos de Norteamérica.

Campaña Cambia Una Vida 

La Fundación Pachacútec ha lanzado una colecta digital llamada “Cambia una vida”. 

Con esta campaña se espera llegar a S/ 230,000 para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y luz, que es tan importante para que puedan tener acceso a la conectividad. 

Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación. También, puede donar en el banco: BCP en la cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y la cuenta corriente dólares: 191-2631485-1-65.