Fundación Pachacútec celebra sus 20 años transformando la vida de niños, niñas y jóvenes de Pachacútec- Ventanilla

Fundación Pachacútec ha festejado sus veinte años de creación con una ceremonia que contó con la participación de Monseñor Luis Alberto Barrera, Obispo de la Diócesis del Callao (donde se encuentra la Fundación Pachacútec) y promotor del colegio Luisa Astrain y el Cetpro; directivos, gerentes y representantes de empresas, instituciones y organizaciones nacionales e internacionales, entre otros. 

En el evento, realizado durante la mañana del martes 18 de octubre y conducido por la actriz Norma Martínez, tomaron la palabra diversas personalidades como el Monseñor Javier Del Río, arzobispo de Arequipa e iniciador del proyecto; el destacado chef Gastón Acurio, uno de los aliados más antiguos e impulsor de la carrera de Cocina; y la doctora María Teresa Bomboí, presidenta de Fundación Pachacútec. Además, los representantes del sector privado, directivos, docentes, egresados y alumnos ofrecieron su testimonio y compartieron con los asistentes lo que significa para ellos formar parte de la Fundación. 

Desde su constitución en el año 2002, la finalidad de la Fundación ha sido facilitar la promoción integral de las personas de Pachacútec y áreas vecinas en sus distintos aspectos, mediante la educación y formación, servicios de asistencia social y otras acciones gracias a la articulación de la Iglesia, el Estado, la cooperación técnica, profesional y financiera del sector empresarial, la cooperación para el desarrollo, así como personas de buena voluntad a nivel nacional e internacional. 

El campus de 160 hectáreas de la Fundación Pachacútec anualmente recibe a más de 1500 estudiantes en sus tres niveles educativos: el Colegio Luisa Astrain que cuenta con inicial, primaria y secundaria; el instituto de Educación Superior Privado Nuevo Pachacútec (que ofrece las carreras de Administración de Empresas, Cocina y Electricidad Industrial); y el Cetpro Nuevo Pachacútec con las especialidades de técnico productivas de Peluquería, Servicio de Restaurante y Bar, Teleoperadores de Contact Center y Bartenders. 

Cabe destacar que los estudiantes no solo reciben una formación técnica- profesional, también se llevan una educación basada en valores humanos y cristianos, así como las competencias para enfrentar los retos futuros en su vida y en su profesión.

La Fundación Pachacútec desarrolla la formación de los alumnos en alianza con las empresas del sector, que facilitan la profesionalidad de los egresados y una inserción laboral del 90%.

Adicionalmente la institución cuenta con los servicios de desayuno gratuito para los estudiantes, una guardería para los padres y madres que estudien en el campus, un Centro Médico para la población de la zona y estudiantes. Desde 2021, a raíz de la pandemia por la Covid-19, se inauguró una planta de producción de oxígeno medicinal como un servicio gratuito para la población.

A la fecha más de 28 mil personas se han beneficiado de forma directa de los servicios de educación, formación y acción social.

Claves para incorporar las habilidades blandas en los distintos niveles educativos de Fundación Pachacútec

En noviembre se inició la vacunación a menores de edad y con ello la oportunidad de que más estudiantes puedan retomar sus aprendizajes en las escuelas e institutos de forma presencial. Sin embargo, algo que nos ha enseñado esta pandemia es la necesidad de fortalecer las habilidades blandas, conocidas como ‘softskills’ en sus centros educativos para que en el futuro puedan adaptarse a los entornos cambiantes e insertarse con éxito al mundo laboral.

“La pandemia del COVID-19 no debe significar un retroceso de los aprendizajes, sino una oportunidad para desarrollar aquellas habilidades que se necesitan para superar cualquier crisis e insertarse en el mundo laboral. Según diversos estudios, el 75% del éxito en el trabajo depende de las habilidades blandas. Para promoverlas en la Fundación Pachacútec trabajamos este aspecto desde hace varios años. Es parte de nuestro ADN y uno de nuestros elementos diferenciadores.”, indicó Alexis Pancorvo, director académico de la Fundación Pachacútec.

Entre las habilidades blandas que desarrolla la Fundación Pachacútec en sus tres niveles educativos de Ventanilla, el director académico menciona: trabajo en equipo, comunicación, responsabilidad, estabilidad emocional, resolución de problemas, liderazgo, entre otras habilidades que son difíciles de encontrar en el mercado laboral.

“En reuniones con representantes del sector privado para revisar y actualizar los diferentes planes de estudios es asombroso como destacan la importancia de habilidades como la comunicación, el trabajo en equipo, el deseo de aprender, la creatividad, entre otras. Estos elementos que refieren son claves y tanto así que el 92% de empleadores afirman que les importan tanto como las habilidades duras”, sostuvo Pancorvo.

Algunas recomendaciones que brinda la Fundación Pachacútec a la comunidad educativa son las siguientes:

1.     Contar con una ficha de habilidades blandas y socioemocionales que sirva como instrumento de medición y seguimiento sobre el desarrollo, consecución y logro de las mismas entre los estudiantes. 

2.     Escuchar al estudiante y estar atento a sus problemas, pues es necesario para proveer el apoyo emocional que será base para el desarrollo adecuado de las softskills. En Fundación Pachacútec se hace a través del área de tutoría y tutores especialmente designados para cada grado o ciclo.

3.     Brindar retroalimentación continua para el desarrollo pleno de las habilidades de forma personalizada. En la Fundación se realizan entrevistas dos veces al año en donde participan el director de carrera, el tutor y el estudiante. Durante las reuniones los estudiantes reciben sugerencias para su desarrollo y se plantean objetivos claros para el siguiente semestre.

4.     Ofrecer programas que desarrollen la confianza, la confiabilidad y las habilidades de trabajo en equipo necesarias para tener éxito en la escuela, el trabajo y la vida. En la Fundación contamos con un programa desarrollado por nuestro equipo profesional, así como programas internacionales como el Passport to Success ® (Pasaporte para el Éxito).  Este programa internacional ha sido implementado en más de 50 países y ha capacitado a más 200, 000 jóvenes hasta la fecha. En este último caso se cuenta con la licencia para dictar el programa, así como facilitadores y tutores certificados por la International Youth Foundatión (IYF) con sede en Estados Unidos de Norteamérica.

Campaña Cambia Una Vida 

La Fundación Pachacútec ha lanzado una colecta digital llamada “Cambia una vida”. 

Con esta campaña se espera llegar a S/ 230,000 para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y luz, que es tan importante para que puedan tener acceso a la conectividad. 

Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación. También, puede donar en el banco: BCP en la cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y la cuenta corriente dólares: 191-2631485-1-65.

Más de 1,500 escolares y jóvenes de la Fundación Pachacútec se capacitaron en el uso de herramientas digitales

En el primer trimestre del 2021 se reportó que existen 10 millones de peruanos que no utilizan internet, los cuales representan el 33% de la población, según el último reporte del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Entre las razones principales que mencionaron los que no son usuarios del servicio es que no lo necesitan (40%), desconocen su uso (30%) y que no llega a sus hogares (11%), detalló una encuesta realizada por Osiptel en el 2019.

Si bien la brecha digital no solo se limita a la falta de acceso a Internet, ha contribuido a que durante la pandemia del COVID-19 se amplie aún más. Por ello, el Gobierno, universidades y organizaciones han puesto en marcha programas e iniciativas para alfabetizar sobre las Tics y herramientas digitales.

Este es el caso de la Fundación Pachacútec, que desde que implementó en su currículo las competencias digitales, en el 2016, ha capacitado a más de 1,500 mil escolares y jóvenes de Ventanilla de bajos recursos, que forman parte de sus tres proyectos educativos: el colegio Luisa Astrain, el Centro de Educación Técnico Productiva – CETPRO Nuevo Pachacútec y el instituto.

“Alcanzar la alfabetización digital es un desafío enorme, pero necesario ya que permitirá a los jóvenes beneficiarse de mayor accesibilidad a la información y dispondrán de acceso a aplicaciones que les hará la vida más sencilla, los incluirá a la sociedad y les permitirá acceder a una calidad de enseñanza superior”, indicó Alexis Pancorvo, director académico en Fundación Pachacútec.

Señaló, además, que del total de los estudiantes y escolares que ingresan a la Fundación, un 30% aproximadamente de los jóvenes tiene un manejo limitado de herramientas informáticas básicas y no solo ellos, sino también sus padres, para quienes crearon un programa especial.

“Para los padres de familia de los estudiantes hemos diseñado un programa en el que los capacitamos sobre las herramientas digitales y programas más elementales como el uso de Microsoft Office, correos electrónicos y el manejo de las redes sociales para que potenciar sus propios negocios y emprendimientos. Actualmente vamos capacitando a 100 padres de familia, y tenemos la meta de que el programa alcance a muchos más”, manifestó Alexis Pancorvo.

De esta manera, la Fundación Pachacútec, busca transformar vidas de personas de bajos recursos, a partir de una educación de excelencia para los niños y jóvenes, e impactando positivamente en sus familias y la sociedad.

Campaña Cambia Una Vida
Para lograr sus objetivos, entre ellos reducir la brecha digital y alcanzar la alfabetización digital, la Fundación Pachacútec ha lanzado una colecta digital llamada “Cambia una vida”. Con esta campaña se espera llegar a S/ 230,000 para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como agua, desagüe y luz, que es tan importante para que puedan tener acceso a la conectividad.

Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación. También, puede donar en el banco: BCP. Cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y cuenta corriente dólares: 191-2631485-1- 65.



Más de 14 mil estudiantes de Ventanilla se beneficiaron con educación básica, técnica y profesional

En medio de la pandemia del COVID-19, brindar educación de calidad se ha convertido en uno de los principales retos para la formación de niños y jóvenes, sobre todo en los distritos menos favorecidos. En ese sentido, la Fundación Pachacútec, una organización que contribuye desde hace casi dos décadas a transformar la vida de las personas de bajos recursos, logró beneficiar a más de 14 mil estudiantes de Ventanilla, brindándoles educación básica regular, técnica y profesional.

Para atender a la población de Ventanilla, la Fundación, gracias al aporte económico de empresas privadas y voluntarios, creó un colegio donde se dictan clases de nivel inicial, primaria y secundaria, un centro de educación técnica (CETPRO) en el que enseñan especialidades para generar ingresos en corto tiempo y un instituto, que enseña las carreras Administración de Empresas, Cocina y Electrotecnia Industrial. Los establecimientos están ubicados en el asentamiento humano Nuevo Pachacútec en donde viven familias en extrema pobreza.

En medio de la emergencia sanitaria y a puertas de celebrar el Bicentenario del Perú, contribuir con la educación y la inserción laboral de los jóvenes que han perdido sus empleos es una prioridad de la Fundación.  Más aun teniendo en cuenta que el Perú se encuentra entre los últimos puestos en acceso a la educación. Por ello, creamos tres infraestructuras educativas que beneficiaron hasta el día de hoy a 14 mil personas de Ventanilla, de los cuales más del 90% están trabajando”, indicó María Teresa Bomboí, vicepresidente de la Fundación Pachacútec.

Para lograr este éxito, la vicepresidenta de la Fundación Pachacútec señaló que se brinda a los estudiantes los siguientes beneficios:

  1. Educación subvencionada: Gracias al apoyo económico de las empresas y voluntarios, los estudiantes del colegio de la Fundación solo pagan un aporte simbólico por su educación. Mientras que los jóvenes que estudian en el CETPRO o instituto reciben entre 70% y 80% de beca, dependiendo de la carrera o especialidad. Este beneficio les da tranquilidad para que puedan concentrarse en sus estudios y no los abandonen por falta de recursos económicos.
  2. Formación integral: Los jóvenes que ingresan a formar parte de la Fundación reciben no solo conocimientos académicos y técnicos, sino también se forman en valores como la solidaridad, respeto, responsabilidad, entre otros, que permitirán crear un mundo más sostenible, con economías estables y sociedades más justas e inclusivas.
  3. Certificaciones de calidad y premios: La Fundación recibió en el 2018 la certificación internacional del Sistema de Calidad Neo, que los acredita como una institución que brinda educación con estándares globales.  Además, las carreras profesionales son licenciadas por el Ministerio de Educación.  Por otro lado, la ONG ha ganado diversos premios como el VI concurso de Proyectos Sociales, Creatividad Empresarial, entre otros.
  4. Fortalecimiento de habilidades socio- emocionales: La Fundación se preocupa por el desarrollo emocional de los jóvenes. Por ello, brinda talleres para fortalecer las habilidades socioemocionales en los alumnos. Estos espacios permiten   entender y regular las emociones, sentir y mostrar empatía, establecer y desarrollar relaciones positivas, así como tomar decisiones responsables.
  5. Concursos para todos los niveles: La Fundación organiza y participa de concursos internos y externos para desafiar el talento de sus estudiantes. El más reciente es el que realizaron junto con la ONG Derecho para Todos, I Concurso Proyecto Ciudadano 2021, en donde cinco grupos de estudiantes propusieron proyectos de ordenanza para mejorar su distrito. Los ganadores fueron un proyecto que regula los desechos y el cuidado de las playas del distrito de Ventanilla y una ordenanza que regula la limpieza en contenedores de basura.  De esta forma, la Fundación contribuye con fomentar la ciudadanía en el distrito y el país.

¡Apoyemos todos!

Para que la Fundación Pachacútec pueda continuar atendiendo a la población de Ventanilla, lanzó la colecta digital llamada “Cambia una vida”, cuyo propósito es recaudar fondos para seguir brindando una educación y formación de calidad y oportunidades de mejora para su calidad de vida. 

Con esta campaña se espera llegar a S/ 230,000 para beneficiar a 60 nuevos jóvenes afectados en gran manera por la pandemia, de todos los niveles educativos durante un año, ampliar la infraestructura creada para dictar las clases y mejorar los servicios básicos como luz, agua y desagüe.

Para sumarse a la campaña, pueden ingresar a: Fundación Pachacútec (www.fundacionpachacutec.org), y dirigirse a la pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación. Además, puede hacer una donación al BCP en la cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y la cuenta corriente dólares: 191-2631485-1-65.

La Fundación Pachacútec renueva y fortalece su curso de peluquería bajo la modalidad semipresencial

Según el Ministerio de Educación, 6 de cada 10 jóvenes dejaron sus estudios universitarios y técnicos a causa de la fuerte crisis económica producto de la COVID – 19. Esto se debe principalmente a la falta de empleo y la reducción de los salarios que impiden el pago de sus mensualidades.

Frente a esta situación, la Fundación Pachacútec en alianza con L’Oreal y su programa de responsabilidad social “Belleza por un futuro”, presentan su nuevo curso de peluquería bajo la modalidad semipresencial dirigido a hombres y mujeres de Lima Metropolitana. Dicho curso tiene una duración de 4 meses y con un pago mensual de S/ 100.

“Gracias a la participación de la empresa privada hemos podido renovar nuestra propuesta de peluquería que combina lo mejor de la educación a distancia y la educación presencial. Queremos ser un puente para mejorar su calidad de vida actual y futura. Nuestro objetivo es capacitar en corto tiempo a hombres y mujeres y una vez finalizado el curso puedan tener la oportunidad de insertarse laboralmente o emprender en el rubro de estética personal”, agrega Alexis Pancorvo, director académico de la Fundación Pachacútec.

Las clases inician el lunes 07 de junio y los temas que incluye la currícula son: Cabello y tratamiento, color, mechas y Balayage, peinado, corte, piel, maquillaje, uñas y coaching. Asimismo, es importante resaltar que esta convocatoria va dirigida para aquellos que tengan o no experiencia y quieran aprender de las nuevas tendencias. La Fundación Pachacútec con el apoyo de L’Oréal brindan todos los materiales para las clases prácticas que se dictan 2 veces al mes en el campus de Ventanilla.

“Recomendaría el curso porque es una ayuda tan grande que así no mas no recibimos de otros institutos, hemos recibido mucho apoyo en materiales. También me gustó que nos capacitarán para poder saber las nuevas tendencias que estaban de moda y eso me ha servido de mucho hoy en día”, comenta Emelin Caqui, egresada del curso de peluquería y actualmente trabaja en Soho Color.

Al finalizar el programa se entregará un certificado a nombre de la Fundación Pachacútec y L’Oréal sin costo alguno. Para más información pueden comunicarse a través de las redes sociales de la Fundación o al siguiente número 987 525 159.

AYÚDANOS A SEGUIR CAMBIANDO VIDAS

La Fundación Pachacútec ha beneficiado a más de 14,000 estudiantes desde el colegio, Cetpro e Instituto, quienes han logrado cambiar sus vidas gracias a la solidaridad de empresas y personas de buena voluntad. Para poder aportar donaciones, se puede hacer a través de:

  • Donación al BCP en la cuenta corriente soles: 191-2632619-0-09 y la cuenta corriente dólares: 191-2631485-1-65.
  • En la página web de la Fundación Pachacútec hay una pestaña “Colabora” en la que se muestran las distintas modalidades de donación o escaneando el siguiente código QR de Yape.

Se inauguró Centro Médico Qura 4 gracias al convenio entre Fundación Pachacútec y la Municipalidad de Ventanilla

El pasado lunes 21 de octubre, se inauguró el Centro Médico “Qura 4” gracias al convenio entre nuestra Fundación Pachacútec y la Municipalidad de Ventanilla, un policlínico totalmente equipado para cubrir las necesidades médicas de toda nuestra comunidad de Pachacútec.

Con la presencia de nuestros representantes, Monseñor José Luis del Palacio Pérez Mendel, Presidente de la Fundación Pachacútec, María Teresa Bomboí Mingarro, Vicepresidenta de Fundación Pachacútec y el señor alcalde de la Municipalidad de Ventanilla Dr. Pedro Spadaro, dieron por inaugurado el policlínico “Qura 4”, una moderna estructura que ya se encuentra disponible para todos los jóvenes de nuestra Fundación y la comunidad de Ventanilla.

“Estamos muy contentos de poder abrir este espacio sabiendo las necesidades de Pachacútec. Hemos cedido nuestras instalaciones para que toda la comunidad pueda beneficiarse de los servicios que pone la municipalidad con grandes profesionales de médicos y enfermeras y para con ello poder mejorar la salud y calidad de vida de toda la población.” Comentó María Teresa Bomboí Mingarro, Vicepresidenta de Fundación Pachacútec.

Entre las especialidades con las que se cuentan está cardiología, pediatría, laboratorio, medicina general, traumatología, oftalmología, tópico, odontología, ginecología y obstetricia. La atención será de lunes a sábado de 8:00 de la mañana a 14:00 horas.