Conoce más historias de nuestros becarios aquí
ELENA ELIZABETH
SILVESTRE ARTEAGA

Elena Silvestre estudió en el CETPRO de Fundación Pachacútec la especialidad de Servicio de Restaurante y Bar, al egresar pudo realizar una pasantía de nueve meses en el restaurante Mugaritz en España. Gracias al patrocinio de la Fundación Backus.
Como muchos de los estudiantes, Elena no sabía que el día de su graduación se llevaría una gran sorpresa que no solo enriquecería su experiencia profesional, sino también la personal. Ella nos cuenta que cuando escucho su nombre “no lo podía creer, fue un momento como ninguno, yo estaba con mi hermana y ella se puso a llorar de la emoción, creo que recién lo asimilé unas horas después”.
Elena nos cuenta que al principio a su llegada al aeropuerto de Madrid estaba algo confundida, porque era la primera vez que viajaba en avión .“Lo único que hacía era seguir a las personas que sabía que también iban a mi destino; cuando llegué y vi al maître con un cartel que decía mi nombre me puse muy feliz, fue un gesto demasiado lindo de su parte”.
Ya establecida en el restaurante, Elena nos cuenta que una de las cosas que más la impresionó fue el diseño del restaurante, parecía una cabaña por la estructura de madera, no había visto algo parecido.
El primer mes en su pasantía recibió un entrenamiento dirigido a todos los nuevos practicantes y que tenía la finalidad de mostrarles las técnicas y la forma de organización del restaurante, aprendió a ordenar los manteles, los utensilios, a cómo distribuir el trabajo y el tiempo de atención al cliente. Al momento de iniciar sus actividades le fue complicado aprenderse la carta, el menú degustación del restaurante tenía entre 25 y 28 platos con insumos variados que no los conocía o que tenían un nombre diferente en Perú y, además, tenía que aprenderlos en inglés, francés y eureka, todo un reto profesional.
Unas de las cosas que le llamo más la atención a Elena fue que a comparación de lo que usualmente estaba acostumbrada, en Mugaritz no solo un camarero se dedicaba a una mesa, sino que, una mesa lo atendían varios camareros y de esta manera se ameniza la atención a lo comensales.
Por el lado de los aprendizajes personales, ella nos cuenta que “al principio era un poco tímida y me faltaba seguridad al dirigirme a los comensales, pero al ver que estos eran siempre muy amables con los que estábamos alrededor fui ganando más confianza y seguridad en mí misma, con lo que pude realizar mis actividades sin ningún problema”.
Elena estuvo de pasantía nueve (9) meses y en algún momento sintió la nostalgia de estar lejos de Perú, lo que más extrañaba, aparte de su familia, era la comida. “Allá comer arroz es poco usual, no sabes cuánto extrañaba el arroz (…) a veces cocinaba estofado con los ingredientes que podía conseguir”.
“Este tiempo de pasantía me sirvió para ganar más confianza en mí misma, me he vuelto una persona más responsable en varios aspectos, ha sido un cambio y crecimiento personal increíble, ha sido el mejor tiempo invertido”

ESPECIALIDAD | Servicio de Restaurante y Bar |
---|---|
RESTAURANTE DE PASANTÍA | Mugaritz |
LUGAR / VIAJE | San Sebastián, España |
PERIÓDO DE PASANTÍA | Marzo – Diciembre (2016) |
Conoce más sobre lo que fue el Programa de Becas de la Alianza Gastón Acurio y Telefónica “Juntos para transformar” aquí
PATROCINADOR DE PASANTÍA



Pachacútec Campus
Av. Santa Rosa s/n Parcela E
Nuevo Pachacútec, Ventanilla. Callao-Perú
391-2242 | 391-2243 | 391-2244 | 995-419-394
informes@fundacionpachacutec.org
fdinp@fundacionpachacutec.org