Conoce más historias de nuestros becarios aquí
KATERIN
SOLIS CARBAJAL

Katerin Solis se graduó de la especialidad de Cocina del Instituto Nuevo Pachacútec y en el 2016 realizó una pasantía en el restaurante El Celler de Can Roca ubicado en Girona, España. Gracias a la Alianza Gastón Acurio y Telefónica “Juntos para Transformar”.
Una gran oportunidad es lo que nos dice Katerin que representó la beca para ella: “tuve mucha suerte de acceder a esta beca, es una oportunidad que se da una vez en la vida y hay que aprovecharla al máximo”. Nos cuenta que por ser la primera vez que salía del país y viajaba sola, ella estaba algo nerviosa y su familia también, pero en todo momento le demostraron su apoyo en esta nueva aventura. “Esta fue la primera vez que me separo de mi familia, estaba nerviosa, pero sabía que esta experiencia enriquecería mi carrera”.
Una de las cosas que más le sorprendió a su llegada a Girona fue la tranquilidad de las calles y que las personas son más reservadas: “el lugar es muy bonito y tranquilo, diferente de lo que estamos acostumbrados en Perú, ya que no hay muchos transeúntes en las calles, y por ende no hay mucho movimiento”. Pero llamó poderosamente su atención el hecho que los domingos no abren los restaurantes y tampoco los supermercados, las compras de fin de semana se deben hacer los sábados.
Su primera anécdota y aprendizaje a la vez fue adaptarse al cambio de horario. “Por el cambio de horario no podía dormir bien, y uno de los primeros días me quedé dormida y llegué tarde al restaurante y tuve una amonestación, luego de eso nunca volví a llegar tarde”, nos cuenta entre risas. También, tuvo confusión con los nombres de los objetos. “Aquí al peso le llaman báscula, y a la licuadora le dicen extractora, al principio las confundía, pero me acostumbré”.
En el ámbito profesional rescata el haber experimentado con distintas técnicas que antes no conocía; por ejemplo, la liofilización. Además, tuvo la oportunidad de estar en diferentes áreas como pastelería, producción y cuartos fríos, aprendió mucho en cada una de ellas. Asimismo, conoció algunos productos nuevos: “allá se utiliza el ajo negro, un producto que antes no había visto para nada, otro es la cereza fresca, que en Perú siempre se le ve encurtida, pero aquí por primera vez la he visto fresca, y las trufas, de las cuales había escuchado mucho porque es un producto caro y con muy buen sabor”.
Entre otros aprendizajes, pudo ver cómo se maneja una cocina grande, la organización en esos casos es crucial. “Ahí pude apreciar el trabajo en equipo, y sobre todo la distribución de tiempos para cada proceso”; por ejemplo, nos contó que un plato que tenía a cargo era el Salmonete, un pescado que primero necesita ser limpiado, luego deshuesado, cortarlo y finalmente ponerlo en hojitas para macerarlo y finalmente laminarlo. Sin embargo, el proceso que más llamó su atención es la cocción a baja temperatura de la carne: “había una carne que se tenía que cocinar 72 horas a temperatura de 55 centígrados, lo poníamos un sábado en la noche y el martes a primera hora lo sacábamos; al momento de cortar la carne esta se sentía súper suave y en su punto, era una técnica que no había visto nunca”.
“Esta experiencia me sirvió para aprender a valorar más todos los productos que tenemos en Perú, aquí tenemos tanta diversidad de insumos cada uno con sabor y características diferentes, y debemos sacar el máximo de estos”
Además de la experiencia profesional, también su pasantía representó la oportunidad de conocer a personas de distintos países como Marruecos, Brasil, Venezuela, Francia, Turquía, y España. Y también fue una oportunidad para compartir un poco de la gastronomía peruana con sus compañeros, con quienes realizaron actividades para degustar comida peruana como carapulcra, seco de pollo, chicha morada, causa y ceviche.
“Esta experiencia me ha abierto muchas puertas, poner en tu Curriculum Vitae que has estado en el restaurante número dos a nivel mundial me suma muchos puntos, además todo el aprendizaje que he ganado lo podré aplicar para innovar la cocina peruana”

ESPECIALIDAD | Cocina |
---|---|
RESTAURANTE DE PASANTÍA | El Celler de Can Roca |
LUGAR / VIAJE | Girona (Barcelona), España |
PERIÓDO DE PASANTÍA | Abril – Agosto (2016) |
Conoce más sobre lo que fue el Programa de Becas de la Alianza Gastón Acurio y Telefónica “Juntos para transformar” aquí
PATROCINADOR DE PASANTÍA



Campus Pachacútec
Av. Santa Rosa s/n Parcela E
Nuevo Pachacútec, Ventanilla. Callao-Perú
391-2242 | 391-2243 | 391-2244 | 995-419-394
informes@fundacionpachacutec.org
fdinp@fundacionpachacutec.org